Un gran paso para la seguridad del Ciclista

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría proyecto de Resolución de la Diputada Alexandra Inzaurralde respecto a la “Seguridad de Circulación de los Usuarios Vulnerables”, dirigido especialmente a los ciclistas que transitan por las rutas nacionales

El número de lesionados, fallecidos, heridos graves y leves de ciclistas en las rutas está en el entorno de las cuatro mil doscientos. Para concretar campañas de difusión, la diputada Alexandra Inzaurralde impulsa que la UNASEV pase a ser una Unidad Ejecutora para contar con los fondos para tales efectos.

En primera instancia el informe fue presentado por la legisladora ante la Comisión de Transporte y Obras Públicas donde fue aprobado por todos los partidos. En la sesión del Plenario del 14 de marzo, el Proyecto volvió a obtener un amplio respaldo. La iniciativa pasa ahora a reglamentación del Poder Ejecutivo para su puesta en marcha.

La iniciativa de Inzaurralde surgió a través del colectivo “Unidos por la Distancia”, que congrega a más de ciento cincuenta ciclistas del departamento de Lavalleja y que tuvo su origen a raíz de las diferentes movilizaciones que comenzaron a realizar organizaciones como “Minas Todo Terreno”, “Bikers Todo Terreno”, “Vicentino Training Group”, la “Clásica de los Sábados”, “Solo Trillo Mountain Bike”, “Running Minas”, “JOA Entrenamientos”, “Cerromar de Mariscala” y “Solís MTB”.
En la sesión de la Cámara de Diputados del pasado martes 14 de marzo, la legisladora expresó: “¿El problema está en las leyes?, o ¿El problema está en el conocimiento de lo que establecen las leyes existentes? Entonces, fuimos directamente a las estadísticas, a los números, y allí vimos que la cantidad de ciclistas -que hoy son cada vez más, porque forman parten del paisaje en las carreteras; los cruzamos todos los días, por lo que no fue nada difícil conseguir fotos de ciclistas en la banquina, lesionados, fallecidos, heridos graves y heridos leves está en el entorno de las cuatro mil doscientos”.

Campañas de difusión
Para comprender el espíritu de la propuesta, sería importante auto cuestionarnos cuántos de nosotros sabemos que los ciclistas tienen derecho al uso pleno del carril, circulando de hasta dos conjuntamente, lo que abarcaría aproximadamente a una faja de 1,5 mts de ancho.
Las señales en las rutas, la cartelería correspondiente y la concientización de conductores son fundamentales para reducir el número de muertos y/o lesionados de ciclistas que transitan en las rutas. Para ello es necesario contar con recursos. En ese sentido la legisladora expresó:
“Este es un modesto aporte desde el ámbito legislativo nacional, pero creo que debe involucrar a todos: a UNASEV – que cuando se estructure el organigrama puede funcionar como unidad ejecutora-, que ha puesto muchísima voluntad, teniendo en cuenta que, indudablemente, el manejo y la disposición de los recursos condicionan también la eficacia de lo que puede llegar a hacerse. También puede contribuir, a través de cartelería en rutas, el Ministerio de Transporte y a las empresas de transporte interdepartamental a través de la publicidad en sus unidades”, indicó Inzaurralde.
“Es necesario profundizar en la instrucción vial de los ciclistas, así como de los conductores de otros vehículos, sobre las reglas de convergencia en las rutas. No debe existir rivalidad, sino convivencia. En esto cumplen un rol fundamental los Gobiernos Departamentales.
Hemos mantenido reuniones, vamos a seguir teniendo otras, y creo que, entre todos, a partir de este proyecto de resolución, podremos generar otras medidas. Estas son algunas, pero seguramente podrán surgir otras tantas, muy innovadoras. Resumiendo: “tenemos que generar cultura de ciclismo y cultura en valores, como la tolerancia y el respeto.” , culminó expresando Inzaurralde.

Reconocimientos

Durante la sesión, tanto el diputado Alfonso Lereté del Partido Nacional, como Carlos Varela del Frente Amplio, integrantes de la Comisión de Transporte y Obras Públicas, reconocieron el trabajo de Inzaurralde. “Quiero resaltar el trabajo de la diputada por Lavalleja que encontró en su departamento el motivo central para poder avanzar en esta materia”, destacó Lereté. “Este es el inicio de un camino, hay muchísimo para hacer sobre todo a nivel parlamentario y en convivencia con las Intendencias Departamentales para asegurar que quien utilice una bicicleta no ponga en riesgo su vida”, indicó Varela.

Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría proyecto de Resolución de la Diputada Alexandra Inzaurralde respecto a la “Seguridad de Circulación de los Usuarios Vulnerables”, dirigido especialmente a los ciclistas que transitan por las rutas nacionales

El número de lesionados, fallecidos, heridos graves y leves de ciclistas en las rutas está en el entorno de las cuatro mil doscientos. Para concretar campañas de difusión, la diputada Alexandra Inzaurralde impulsa que la UNASEV pase a ser una Unidad Ejecutora para contar con los fondos para tales efectos.

En primera instancia el informe fue presentado por la legisladora ante la Comisión de Transporte y Obras Públicas donde fue aprobado por todos los partidos. En la sesión del Plenario del 14 de marzo, el Proyecto volvió a obtener un amplio respaldo. La iniciativa pasa ahora a reglamentación del Poder Ejecutivo para su puesta en marcha.

La iniciativa de Inzaurralde surgió a través del colectivo “Unidos por la Distancia”, que congrega a más de ciento cincuenta ciclistas del departamento de Lavalleja y que tuvo su origen a raíz de las diferentes movilizaciones que comenzaron a realizar organizaciones como “Minas Todo Terreno”, “Bikers Todo Terreno”, “Vicentino Training Group”, la “Clásica de los Sábados”, “Solo Trillo Mountain Bike”, “Running Minas”, “JOA Entrenamientos”, “Cerromar de Mariscala” y “Solís MTB”.
En la sesión de la Cámara de Diputados del pasado martes 14 de marzo, la legisladora expresó: “¿El problema está en las leyes?, o ¿El problema está en el conocimiento de lo que establecen las leyes existentes? Entonces, fuimos directamente a las estadísticas, a los números, y allí vimos que la cantidad de ciclistas -que hoy son cada vez más, porque forman parten del paisaje en las carreteras; los cruzamos todos los días, por lo que no fue nada difícil conseguir fotos de ciclistas en la banquina, lesionados, fallecidos, heridos graves y heridos leves está en el entorno de las cuatro mil doscientos”.

Campañas de difusión
Para comprender el espíritu de la propuesta, sería importante auto cuestionarnos cuántos de nosotros sabemos que los ciclistas tienen derecho al uso pleno del carril, circulando de hasta dos conjuntamente, lo que abarcaría aproximadamente a una faja de 1,5 mts de ancho.
Las señales en las rutas, la cartelería correspondiente y la concientización de conductores son fundamentales para reducir el número de muertos y/o lesionados de ciclistas que transitan en las rutas. Para ello es necesario contar con recursos. En ese sentido la legisladora expresó:
“Este es un modesto aporte desde el ámbito legislativo nacional, pero creo que debe involucrar a todos: a UNASEV – que cuando se estructure el organigrama puede funcionar como unidad ejecutora-, que ha puesto muchísima voluntad, teniendo en cuenta que, indudablemente, el manejo y la disposición de los recursos condicionan también la eficacia de lo que puede llegar a hacerse. También puede contribuir, a través de cartelería en rutas, el Ministerio de Transporte y a las empresas de transporte interdepartamental a través de la publicidad en sus unidades”, indicó Inzaurralde.
“Es necesario profundizar en la instrucción vial de los ciclistas, así como de los conductores de otros vehículos, sobre las reglas de convergencia en las rutas. No debe existir rivalidad, sino convivencia. En esto cumplen un rol fundamental los Gobiernos Departamentales.
Hemos mantenido reuniones, vamos a seguir teniendo otras, y creo que, entre todos, a partir de este proyecto de resolución, podremos generar otras medidas. Estas son algunas, pero seguramente podrán surgir otras tantas, muy innovadoras. Resumiendo: “tenemos que generar cultura de ciclismo y cultura en valores, como la tolerancia y el respeto.” , culminó expresando Inzaurralde.

Reconocimientos

Durante la sesión, tanto el diputado Alfonso Lereté del Partido Nacional, como Carlos Varela del Frente Amplio, integrantes de la Comisión de Transporte y Obras Públicas, reconocieron el trabajo de Inzaurralde. “Quiero resaltar el trabajo de la diputada por Lavalleja que encontró en su departamento el motivo central para poder avanzar en esta materia”, destacó Lereté. “Este es el inicio de un camino, hay muchísimo para hacer sobre todo a nivel parlamentario y en convivencia con las Intendencias Departamentales para asegurar que quien utilice una bicicleta no ponga en riesgo su vida”, indicó Varela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *